Reflexiones sobre el capital intelectual y los recursos humanos Emages Group
Reflexiones sobre el capital intelectual y los recursos humanos
Debido a la globalización y la
constante competencia, muchas compañías de todo el mundo han comenzado a
descubrir que sus activos más valiosos no radica en sus equipos y
maquinarias, sino en la fidelidad de los clientes, el potencial innovador,
los conocimientos técnicos y especializados y hasta los valores y actitudes
de su personal
En otras palabras el cúmulo de
experiencias y conocimientos de cada persona en una organización debe
representar, hoy en día, la mayor fuente de competitividad
Sin
embargo, las empresas deben saber a administrar ese conocimiento o capital
intelectual para generar un poderoso aprendizaje colaborativo y, por ello,
debe formar parte de la estrategia organizacional y debe estar apoyado, en
todo momento, por
Es necesario también que ese capital
intelectual esté acompañado por una estructura que permita que éste se
transforme en un bien organizacional sólido y duradero y esto se logra a
través del Capital Intelectual estructural.
La poca relevancia dada por las
empresas al capital intelectual estructural, constituye un gran
problema, especialmente en períodos de ajuste, ya que, en ocasiones, por
ejemplo, existen colaboradores que invierten tiempo
significativo buscando información necesaria que otro ya posee en
la empresa.
Por ello, es necesario, administrar
el conocimiento corporativo para sistematizar, registrar y compartir
información, especialmente de experiencias aprendidas buenas y malas, crear y
documentar metodología, rediseñar y estandarizar los
procesos. Lo anterior puede realizarse con la ayuda de la
tecnología de sistemas. que hoy está al alcance para crear bases
de datos que se compartan y distribuyan el conocimiento
Es
decir, estos activos intangibles aunque no se pueden tocar, si
se pueden identificar y clasificar adecuadamente. Así pues la
capacidad de identificar, auditar, medir, renovar, incrementar y en
definitiva gestionar estos activos intelectuales es un factor determinante en
el éxito de las empresas de nuestro tiempo.
Nos
podemos dejar de referirnos al Enfoque Humano pues
definitivamente, si una compañía está descontenta no tiene valor. Consiste
en la competencia y capacidades de los colaboradores, el
compromiso de la compañía para ayudar a mantener esas habilidades
permanentemente afinadas y
actualizadas, utilizando para
ello si es necesario la colaboración de expertos
externos.
Es necesario resaltar la importancia
de generar ideas e innovaciones que agregan valor (capital humano) y
generalizarlas en la mayor proporción posible a la organización (capital
estructural), integrando personas, tecnología y negocio para ofrecer a los
Clientes (capital cliente) los mejores productos y/o calidad de
servicio contribuye a elevar significativamente el diferencial
(capital intelectual) entre su valor de mercado y su valor contable.
Por
último es necesario reforzar la idea que se requiere que el capital humano
sea convertido en capital intelectual. Por tanto, es imprescindible que
los líderes de la organización proporcionen métodos de trabajo para facilitar
la conversión de las competencias individuales en capital organizativo, y por
tanto, desarrollar los efectos multiplicadores dentro de la empresa
Emages Group Consultores sac
|